La literatura del futuro, el debate del presente en Kosmópolis

Con 37 actividades y 109 participantes, el festival de literatura Kosmópolis (CCCB Barcelona) pone el foco en su undécima edición en la ciencia-ficción, la mitología de los siglos XX y XXI

Fatoumata Kébé. Foto: Laurence Geai.

La literatura se escribe, sí, pero también se recita, se interpreta, se filma o se canta. Por eso puede tomar forma en una conferencia y un diálogo entre autores, pero también en un documental, un concierto de voces no humanas o un concurso de poesía recitada o Slam Poetry. Autodefinido como ‘Fiesta de la Literatura Amplificada’, Kosmópolis, el encuentro literario que arranca hoy en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), incluye estas -y muchas otras- manifestaciones literarias, ya sean orales, impresas y electrónicas.

Hasta el próximo 20 de junio, este encuentro bienal que echó a andar en 2002 desplegará una programación que este año, y bajo el nombre de ‘La literatura que viene’ pone el acento en la ciencia-ficción como gran género literario que atraviesa fronteras y tradiciones.

Coincidiendo con las exposiciones Marte. El espejo rojo y Ciencia fricción. Vida entre especies compañeras en el CCCB, el evento concentrará una treintena de actividades y 109 participantes entre escritores, poetas, filósofos, científicos, músicos, cineastas, dramaturgos, cuentacuentos, dibujantes de cómic, guionistas, periodistas, actores, bibliotecarios y editores.

Ted Chiang es uno de los autores más destacados en ciencia-ficción de la actualidad. Foto: Alan Berner.

Autores consagrados y nuevas voces, creadores locales e internacionales hablarán de viajes al espacio, de planetas en colapso y la colonización de Marte, de futuro, de utopías y distopías y de relatos que explican nuestro lugar en el cosmos, con nombres como los del cantante Pau Riba, la novelista Maggie O’Farrell, la astrofísica Fatoumata Kébé, el escritor Ted Chiang, el director de cine Werner Herzog o el poeta Pol Guasch.

Una literatura para la emergencia climática

Según explica el director de Kosmópolis, Juan Insua, “buena parte de los escritores de la programación de Kosmópolis son viajeros, cultos, beben de los clásicos pero, además, tienen un tipo de conexión con el universo y una serie de preocupaciones que puede resumirse así: es una literatura para la era de la emergencia climática”. A su juicio, la literatura que viene, en todas sus manifestaciones y ramificaciones, “es imposible que no asuma este estado de emergencia en el que nos encontramos a nivel planetario”.

Después de un año de pandemia, la 11ª edición de Kosmopolis es una suerte de reencuentro para celebrar la palabra y reflexionar colectivamente sobre el futuro

Es una literatura “consciente de que compartimos el planeta con inteligencias no humanas y de las cuales depende nuestro futuro”. Es también una literatura que “anticipa lo que sería nuestro próximo salto, como hemos visto ahora con el Perseverance y la reactivación de la carrera espacial”. Es, por tanto, “una literatura para la era de la emergencia climática, la conciencia biocéntrica y el nacimiento de un futuro multiplanetario”.

Pau Riba. Foto: Harvison.

En diferentes formatos y géneros, que van de la reinterpretación del personaje de la mitología griega de la sibila que harán María Arnal, José Luis Vicente y Eduard Escoffet (Mil sibilas) a la improvisación poética de Oriol Sauleda (El bailarín de las estrellas), el espectáculo que está preparando Pau Riba a partir de su libro Historia del Universo, la competición de slam poetry, el concierto de Nico Roig o el proyecto Un vocabulario para el futuro, los autores tratarán de expresar, apunta Insua, “este momento tan decisivo, esta espada de Damocles que tenemos sobre el cambio climático en un momento pospandémico y con poco tiempo para reaccionar”.

Citas destacadas

Elisabet Goula, directora de la undécima edición de Kosmópolis, recalca la presencialidad de la mayor parte de las actividades, muy especial tras un año “tan difícil” que, de hecho, desplazó la celebración del evento de marzo a estos días de junio.

» Hablamos de una literatura para la era de la emergencia climática, la conciencia biocéntrica y el nacimiento de un futuro multiplanetario»

Juan Insua

Entre las citas más destacadas apunta la inauguración hoy, dedicada a la luna, de la mano de la astrofísica Fatoumata Kébé, autora de la obra La otra cara de la Luna (Angle / Blackie Books), una historia cultural de nuestro satélite que se lee como una apasionante novela.

Maggie O Farrell. Foto: Ben Gold.

También a lo largo de la jornada tendrá lugar la conversación entre Hervé Le Tellier, autor de La anomalía (Ediciones 62 / Seix Barral), uno de los éxitos literarios del año en Francia, y Pablo Martín Sánchez, autor de una trilogía sobre la identidad que cerró el año pasado con Diario de un viejo cabezota (Acantilado) además del único español perteneciente al grupo experimental Oulipo, en el que también participa el francés.

Dos de los autores más importantes de las letras africanas, el mozambiqueño Mia Couta y el angoleño José Eduardo Agualusa, establecerán otro destacado diálogo, como también dos autoras referentes de Europa del Este: Lana Bastasic y Tatiana Tîbuleac, que compartirán escenario por primera vez para hablar de literatura y turbulencias, de conflictos y cicatrices y de cómo afectan a las futuras generaciones.

La sesión América futura, con Verónica Gerber, Giovanna Rivero, Fernanda Trías y Jorge Carrión, la videoconferencia de Ted Chiang, uno de los máximos referentes del género de la ciencia-ficción en la actualidad, la grabación en directo del podcast SerieSelektor de iCat sobre las mejores ficciones que exploran Marte o la proyección del documental Fireball: visitors from Dark World, con la conversación del cineasta Werner Herzog y el vulcanólogo Clive Oppenheimer sobre el significado cultural de los meteoritos son otras de las citas a tener en cuenta.

Werner Herzog y Clive Oppenheimer. Foto Apple TV+.
Werner Herzog y Clive Oppenheimer en su documental sobre meteoritos.

En cuanto al impulso de autores locales, destaca la presentación de la publicación especial de la revista Branca, Los cohetes vinieron como langostas, una recopilación de relatos de ficción que parten de la voluntad de pensar futuros con la ‘excusa’ de una hipotética colonización de Marte.

En forma de artículos científicos, pruebas de selectividad, discursos, protocolos, extractos de libros de gastronomía y hasta evangelios de una futura religión marciana, reúne textos de Anna Punsoda, Mohamad Bitar, Marta Forn, Carme Torras, Jordi Lara, Oliver Mancebo o Raquel Santanera.

a.
Ahora en portada